A
Alaskan MalamuteMediano
El alaskan Malamute es una raza nórdica descendiente del lobo ártico, es un perro poderoso de cuerpo sólido, cabeza ancha y aspecto fiero.

Peso:Hasta 67 cm para los machos.
Orejas:derechas y ojos almendrados.
Pelo:Espeso abrigo de pelo duro.
Colores:Los colores van del gris claro al negro.
Es muy fiel e inteligente, dócil, muy limpio y no ladra.
Los alaskan malamute son perros de trineo en regiones nórdicas, muy ardientes en la caza. Su adaptación como perro de compañía es buena pero requiere mucho ejercicio.
American Staffordshire Terrier
Este es un perro bien sólido y musculoso además de ágil y elegante. Siempre está atento a lo que lo rodea.
También posee una cabeza de longitud mediana-grande, vista de todos los lados.
La espalda es bastante corta y existe un ligero declive desde la cruz hasta la cola.
Cola: Es corta, en comparación con el tamaño del perro. De implantación baja, disminuye gradualmente hasta term inar en una punta fina. No se presenta ni enroscada, ni llevada por encima de la espalda. Tampoco debe ser amputada.
Pelo : Es corto, apretado, duro al tacto y lustroso.
Color: Todos los colores son permitidos, pero el pelaje con más de 80% de color blanco, el pelaje negro y fuego y el hígado no deben ser valorados.
Altura: Es de 46 a 48 cm en los machos y 43 a 46 cm en las hembras.
Ojos: Son redondos, de color o scuro. Están bien hundidos en las órbitas y bien separados. No debe haber despigmentación en los párpados.
Orejas : Implantadas altas, pueden ser o no recortadas. Son preferibles las orejas no recortadas, que deben ser cortas, llevadas en forma de rosa o semi-erguidas. Se penalizará las orejas completamente colgantes
Tamaño: de 60 a 71 cm de altura.
Peso: de 35 a 55 kg.
Orejas: pequeñas y erectas.
Cola: larga, enroscada sobre el dorso.
Pelo: corto, espeso y erecto.
Colores permitidos: todos, incluyendo blanco, manchado y atigrado, con o sin antifaz.
Grupo: de trabajo.
Es un compañero leal, calmado y con un gran carácter, q ue demuestra en la cacería. Es ideal para guardia y protección, porque es agresivo con otros animales, e incluso con desconocidos en defensa de su territorio, pero no así con su familia, pues ha demostr ado ser un buen compañero de los niños y la familia en general.
En Japón es considerado como símbolo de prosperidad y buena salud, pues se regalan estatuillas cuando nace un niño o cuando se está enfermo, pronosticando buena salud y recuperación.
El costo promedio de manutención con alimento comercial es alto, con un consumo diario de 900 a 1000 g.
Affenpinscher
Es nativo de Alemania. Se cree que es un prototipo miniatura de cruzas entre terriers de pelo duro, que descendieron de perros nórdicos, como el schipperke. Esta una raza fuerte, de tamaño medio que existe hace más de 3000 años. Era utilizado para exterminar a los roedores de las cocinas, graneros y establos, y era nombrado como el pequeño diablillo bigotón.
Tamaño: menos de 25 cm de altura.
Peso: de 3.5 a 4 kg.
Orejas: cortas y erectas.
Cola: corta a 2 vértebras.
Pelo: corto, duro y áspero.
Colores permitidos: negro sólido, negro y fuego, rojo o gris oscuro.
Grupos: miniatura
Se recomienda para la familia y los niños, pues es encantador, juguetón, valiente, afectuoso y leal, pero muestra cambios desde una seriedad divertida hasta una conducta agresiva, siempre que se sienta amenazado.
Su expresión es similar a la de un changuito, por la a bundancia de pelo sobre la cara. Es un perro que necesita mucho amor, además de dedicarle tiempo para educarlo ya que es una raza muy obstinada. Por la capa de pelo que presenta, necesita de cepillado tres o cuatro veces a la semana, para mantenerlo impecable, además de un stripping cada seis meses.
El costo promedio de manutención con alimento comercial es bajo, con un consumo diario de 150 a 250 g.
Alano Español
El alano español es una raza de perro de gran tamaño autóctona de España, de orígenes muy antiguos. Diversas fuentes creen que esta raza de molo so fue extendida por Europa por los alanos, y también fue llevada a la península Ibérica y al norte de África por los vándalos.
Su aplicación moderna es de guarda y de defensa, así como para guarda de ganado frente a cualquier tipo de depredador. Sus características le facultan para cualquier clase de utilización.
Altura: Machos: 60 a 65 cm y Hembras: 56 a 61 cm.
Con un mínimo de tolerancia hacia arriba, pero nunca hacia abajo.
Peso: Machos: 38 a 45 Kg. y Hembras: 33 a 38 Kg.
Ojos: De mediano tamaño, con iris pigmentado desde el color ámbar hasta el negro.
Orejas: De inserción alta y algo trasera, caídas o recortadas. Muy separadas entre sí. Más bien cortas.
Cola: De implantación media-baja, vigorosa, gruesa en su raíz y en toda su extensión. Corta, generalmente no rebasa el corvejón.
Pelo: corto, tupido, con manto denso en el cuerpo y más suave en la cabeza. De longitud media entre 1 y 2,5 cm, más escaso en la región abdominal. No existe nunca subpelo. El pelo de la cola presenta forma de espiga, con mayor dureza y grosor.
Color: Predomina el barcino en todas sus variantes, incluso los grisáceos y azulados, lo mismo que aparece el encerado, el bermejo, el bayo, el barcino con manto carbonado y gris, e igualmente el blanco, siempre manchado de estos tonos en la cabeza, al menos. Los colores sólidos deben ser lo más uniformes posibles, dado que las particularidades complementarias blancas de gran dimensión son además infrecuentes. También pueden darse perros con máscara negra, o bien carecer de ella.
El alaskan Malamute es una raza nórdica descendiente del lobo ártico, es un perro poderoso de cuerpo sólido, cabeza ancha y aspecto fiero.

Peso:Hasta 67 cm para los machos.
Orejas:derechas y ojos almendrados.
Pelo:Espeso abrigo de pelo duro.
Colores:Los colores van del gris claro al negro.
Es muy fiel e inteligente, dócil, muy limpio y no ladra.
Los alaskan malamute son perros de trineo en regiones nórdicas, muy ardientes en la caza. Su adaptación como perro de compañía es buena pero requiere mucho ejercicio.
American Staffordshire Terrier
Este es un perro bien sólido y musculoso además de ágil y elegante. Siempre está atento a lo que lo rodea.
También posee una cabeza de longitud mediana-grande, vista de todos los lados.
La espalda es bastante corta y existe un ligero declive desde la cruz hasta la cola.
Cola: Es corta, en comparación con el tamaño del perro. De implantación baja, disminuye gradualmente hasta term inar en una punta fina. No se presenta ni enroscada, ni llevada por encima de la espalda. Tampoco debe ser amputada.
Pelo : Es corto, apretado, duro al tacto y lustroso.
Color: Todos los colores son permitidos, pero el pelaje con más de 80% de color blanco, el pelaje negro y fuego y el hígado no deben ser valorados.
Altura: Es de 46 a 48 cm en los machos y 43 a 46 cm en las hembras.
Ojos: Son redondos, de color o scuro. Están bien hundidos en las órbitas y bien separados. No debe haber despigmentación en los párpados.
Orejas : Implantadas altas, pueden ser o no recortadas. Son preferibles las orejas no recortadas, que deben ser cortas, llevadas en forma de rosa o semi-erguidas. Se penalizará las orejas completamente colgantes
Tamaño: de 60 a 71 cm de altura.
Peso: de 35 a 55 kg.
Orejas: pequeñas y erectas.
Cola: larga, enroscada sobre el dorso.
Pelo: corto, espeso y erecto.
Colores permitidos: todos, incluyendo blanco, manchado y atigrado, con o sin antifaz.
Grupo: de trabajo.
Es un compañero leal, calmado y con un gran carácter, q ue demuestra en la cacería. Es ideal para guardia y protección, porque es agresivo con otros animales, e incluso con desconocidos en defensa de su territorio, pero no así con su familia, pues ha demostr ado ser un buen compañero de los niños y la familia en general.
En Japón es considerado como símbolo de prosperidad y buena salud, pues se regalan estatuillas cuando nace un niño o cuando se está enfermo, pronosticando buena salud y recuperación.
El costo promedio de manutención con alimento comercial es alto, con un consumo diario de 900 a 1000 g.
Affenpinscher
Es nativo de Alemania. Se cree que es un prototipo miniatura de cruzas entre terriers de pelo duro, que descendieron de perros nórdicos, como el schipperke. Esta una raza fuerte, de tamaño medio que existe hace más de 3000 años. Era utilizado para exterminar a los roedores de las cocinas, graneros y establos, y era nombrado como el pequeño diablillo bigotón.
Tamaño: menos de 25 cm de altura.
Peso: de 3.5 a 4 kg.
Orejas: cortas y erectas.
Cola: corta a 2 vértebras.
Pelo: corto, duro y áspero.
Colores permitidos: negro sólido, negro y fuego, rojo o gris oscuro.
Grupos: miniatura
Se recomienda para la familia y los niños, pues es encantador, juguetón, valiente, afectuoso y leal, pero muestra cambios desde una seriedad divertida hasta una conducta agresiva, siempre que se sienta amenazado.
Su expresión es similar a la de un changuito, por la a bundancia de pelo sobre la cara. Es un perro que necesita mucho amor, además de dedicarle tiempo para educarlo ya que es una raza muy obstinada. Por la capa de pelo que presenta, necesita de cepillado tres o cuatro veces a la semana, para mantenerlo impecable, además de un stripping cada seis meses.
El costo promedio de manutención con alimento comercial es bajo, con un consumo diario de 150 a 250 g.
Alano Español
El alano español es una raza de perro de gran tamaño autóctona de España, de orígenes muy antiguos. Diversas fuentes creen que esta raza de molo so fue extendida por Europa por los alanos, y también fue llevada a la península Ibérica y al norte de África por los vándalos.
Su aplicación moderna es de guarda y de defensa, así como para guarda de ganado frente a cualquier tipo de depredador. Sus características le facultan para cualquier clase de utilización.
Altura: Machos: 60 a 65 cm y Hembras: 56 a 61 cm.
Con un mínimo de tolerancia hacia arriba, pero nunca hacia abajo.
Peso: Machos: 38 a 45 Kg. y Hembras: 33 a 38 Kg.
Ojos: De mediano tamaño, con iris pigmentado desde el color ámbar hasta el negro.
Orejas: De inserción alta y algo trasera, caídas o recortadas. Muy separadas entre sí. Más bien cortas.
Cola: De implantación media-baja, vigorosa, gruesa en su raíz y en toda su extensión. Corta, generalmente no rebasa el corvejón.
Pelo: corto, tupido, con manto denso en el cuerpo y más suave en la cabeza. De longitud media entre 1 y 2,5 cm, más escaso en la región abdominal. No existe nunca subpelo. El pelo de la cola presenta forma de espiga, con mayor dureza y grosor.
Color: Predomina el barcino en todas sus variantes, incluso los grisáceos y azulados, lo mismo que aparece el encerado, el bermejo, el bayo, el barcino con manto carbonado y gris, e igualmente el blanco, siempre manchado de estos tonos en la cabeza, al menos. Los colores sólidos deben ser lo más uniformes posibles, dado que las particularidades complementarias blancas de gran dimensión son además infrecuentes. También pueden darse perros con máscara negra, o bien carecer de ella.
No hay comentarios:
Publicar un comentario